Miembro del Parlamento No Circunscripcional

Un Miembro del Parlamento No Circunscripcional (en inglés: Non-constituency Member of Parliament) o por su abreviatura NCMP es, de acuerdo con la constitución y la Ley de Elecciones Parlamentarias de Singapur,[1]​ un candidato miembro de un partido político opositor que es declarado como miembro electo del parlamento a pesar de haber sido derrotado en la circunscripción que disputó en las elecciones generales, en virtud de haber sido de los candidatos de la jornada electoral con mayor porcentaje de votos fuera de los vencedores. A diferencia de los miembros nominados (NMP), cuyo papel parlamentario está restringido en algunas cuestiones, un NCMP goza de todas las prerrogativas y privilegios de un parlamentario electo. Junto con las circunscripciones de representación grupal empleadas en las elecciones, se considera a los NCMPs una de las principales características del sistema político de partido dominante de Singapur, cuyo gobierno es encabezado desde 1959 por el Partido de Acción Popular (PAP).[2]

El concepto de NCMP fue introducido en 1984 e implicó una alteración significativa del modelo parlamentario empleado hasta entonces en Singapur, basado en el sistema Westminster. En las elecciones de 1968, 1972, 1976 y 1980, el PAP había ganado todos los escaños en el parlamento, elegidos entonces por medio de circunscripciones uninominales. El nuevo esquema fue defendido por el entonces primer ministro Lee Kuan Yew, que afirmó que la presencia de los NCMP garantizaría la representación de las voces opositoras en el parlamento y daría a las generaciones jóvenes la posibilidad de ver cómo puede actuar la oposición en un sistema democrático. La primera enmienda constitucional permitió entre tres y seis NCMP. En 2010, la constitución se modificó nuevamente para permitir un máximo de nueve NCMPs.[3]​ Finalmente, en 2017, el número máximo de NCMP se incrementó a doce, y se les otorgó los mismos poderes de voto en el parlamento que los parlamentarios elegidos, que hasta entonces no poseían.[4]

Desde su creación, el concepto de los NCMPs ha sido objeto de intenso debate y críticas, tanto de parte de la propia oposición singapurense como dentro del partido gobernante. Los opositores contrarios al esquema sostienen que vuelve desigual el campo de juego de cara a las elecciones, pues permitiría al PAP defender que el electorado no tiene la necesidad de votar a los candidatos opositores debido a que estos se verán representados de todas formas en el legislativo. Asimismo, figuras del PAP han cuestionado como antidemocrático que políticos que fueron efectivamente derrotados en una elección adquieran el derecho a ingresar al Parlamento con los mismos derechos que quienes ganaron. A pesar de esta crítica, varios políticos de la oposición han aceptado ocupar sus escaños como NCMPs, incluidos Lee Siew-Choh, J. B. Jeyaretnam, Steve Chia y Sylvia Lim. Los NCMP han planteado puntos notables en el Parlamento con respecto a diversas cuestiones de política pública, como procedimientos penales, educación, salud y bienestar social.

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas PEA
  2. Tan, Kenneth Paul (2007). «Singapore's National Day Rally speech: A site of ideological negotiation». Journal of Contemporary Asia 37 (3): 292-308. doi:10.1080/00472330701408635. 
  3. Chua Lee Hoong (22 de abril de 2011), «Some ministers had 'qualms' about more NCMPs», The Straits Times (reproduced on the website of the Prime Minister's Office), archivado desde el original el 28 de octubre de 2012, consultado el 11 de julio de 2020 ..
  4. Enmienda de 2016 a la Constitución de la República de Singapur (en inglés)

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search